El
Plan regional de seguridad pública es actualizado todos los años, para este
2023 la novedad es que se ha considerado la mirada territorial, a través de la
consulta directa a los encargados de seguridad pública, es decir a los alcaldes
y alcaldesas de las distintas regiones del país; además se ha considerado a los
consejos comunales de seguridad pública donde participan concejales,
carabineros, miembros de fiscalía y todos quienes tengan competencias en esta
materia.
Por
ello y con el objetivo de comenzar a trabajar en el nuevo Plan Regional de
Seguridad Pública, se efectuó una reunión en las dependencias del municipio de
Natales, entre la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado;
la coordinadora regional de Seguridad Pública, María de los Ángeles
Flores; y representantes de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones.
“Como
subsecretaría estamos muy contentos con el trabajo realizado desde el
municipio, a través de los distintos proyectos en los que suman alrededor de
300 millones de pesos, que han sido insumidos a las arcas municipales para
tratar temas de seguridad pública”, dijo Flores. Estos recursos obtenidos por
la Municipalidad de Natales han sido destinados a la compra de luminarias y
sistemas de tele protección, que tienen como finalidad disuadir la comisión del
delito. La coordinadora regional de Seguridad Pública además hizo un llamado a
la comunidad a ser buenos vecinos y vecinas, a cuidarnos a nosotros y cuidar a
los otros. "Si vamos a consumir alcohol en esta época de verano donde hay
fiestas y hartas actividades, por favor no conduzcamos y si hay conocimiento
de una situación de emergencia o de delitos en flagrancia comunicarse con
Carabineros con Policía de Investigaciones”.
En
tanto Claudio Cárcamo, jefe de la brigada de investigación criminal de Puerto
Natales; destacó este tipo de instancias en las que se trabaja sobre la
ocurrencia de delitos en la provincia “y nosotros a través de nuestras
investigaciones profesionales de los delitos hemos tratado de contribuir a la
seguridad de la comunidad”. Destacó algunos de los procedimientos realizados con
éxito sobre todo en el tema del microtráfico y en el robo en algunos colegios;
a fin de contribuir a disminuir la sensación de inseguridad de la población.
Inversiones
La
alcaldesa de Natales señaló que, del trabajo ejecutado por las comisiones de
seguridad pública y el comité policial durante el 2022, han podido elaborar un
plan de acción “que ha estado destinado sobre todo a poder tener acceso a
recursos a través de la Subsecretaría del delito para poder mejorar las medidas
de seguridad, como poder acceder a recursos de sistemas de teleprotección y en
esta línea hemos accedido a más de 120 millones para poder instalar nuevas
cámaras”, agregó.
A
ello se suma el trabajo de mejoramiento de las luminarias realizado con los
vecinos de la junta N°8, así como la adquisición de 10 kits de alarmas
comunitarias para el sector de la junta vecinal N°1; además el municipio se
encuentra gestionando la adquisición de un vehículo de prevención de patrullaje
preventivo, “que va a ser el primer paso para que podamos implementar la
dirección de seguridad pública en nuestra municipalidad y poder instalar el
control preventivo, si es posible , desde el mes de marzo en la comuna”, dijo
Oyarzo. En total, son 300 millones de pesos los que se han destinado a la
seguridad de los vecinos. En la misma línea, se encuentra el mejoramiento del
espacio que utilizan los jóvenes para realizar skate, con la finalidad de
generar espacios recreativos de protección y de prevención.
Finalmente
recordaron a la población que en caso de realizar denuncias anónimas sobre
delitos de los que se tenga conocimiento existe el teléfono 4242 Denuncia
Seguro.